La Amazonía Saqueada: las raíces de los delitos ambientales en Bolivia

Este estudio sobre Bolivia, en colaboración con InSight Crime, traza un panorama complejo de la compleja red de actores, incluidas entidades estatales y no estatales, y las relaciones que perpetúan el crimen ambiental en la Amazonía boliviana. Busca comprender la dinámica actual de los delitos ambientales en la cuenca amazónica y generar recomendaciones políticas para las principales partes implicadas en la lucha contra los delitos ambientales a nivel regional, nacional y local. En lugar de limitarse a diagnosticar el problema, el estudio pretende plantear nuevos diálogos y oportunidades de intervención en relación con los delitos ambientales en la región.

Este estudio, aborda cuestiones relativas a la garantía de los derechos sobre la tierra de las comunidades tradicionales de la Amazonía, muchas de las cuales se enfrentan actualmente a nuevas formas de acaparamiento y tráfico de tierras, sobre todo por parte de empresas exportadoras que extraen recursos naturales. El estudio también incluye oportunidades de intervención para reformar y fortalecer instituciones públicas estructuralmente débiles y propensas a la corrupción en la Amazonía boliviana, especialmente las relacionadas con cuestiones de tierra, medio ambiente y seguridad.

Además, el informe también demuestra la dinámica transnacional y transfronteriza de los delitos ambientales en Bolivia como el tráfico de fauna silvestre y el tráfico ilegal de mercurio para la minería de oro y el tráfico de madera. En este contexto, gestionar cadenas de suministro cada vez más globalizadas que se inician en la Amazonía boliviana o la atraviesan, exige una cooperación regional e internacional mayor y más sólida para desmantelar los delitos ambientales y proteger la selva y sus habitantes.

Los hallazgos y análisis se basan en un año de investigación de fuentes abiertas y trabajo de campo en las ciudades de La Paz y Santa Cruz. Incluyen investigación documentales y entrevistas telefónicas y presenciales con expertos en delitos ambientales, funcionarios gubernamentales y de seguridad, miembros de comunidades locales, académicos y otros.

 

Lee la publicación

 

Descubra la plataforma de datos EcoCrime y la página de inicio de nuestro socio InSight Crime.

Seguridad Climática en Igarapé.

The Igarapé Institute uses cookies and other similar technologies to improve your experience, in accordance with our Privacy Policy and our Terms of Use, and by continuing to browse, you agree to these conditions.

O Instituto Igarapé utiliza cookies e outras tecnologias semelhantes para melhorar a sua experiência, de acordo com a nossa Política de Privacidade e nossos Termos de Uso e, ao continuar navegando, você concorda com essas condições.

Pular para o conteúdo