Un nuevo pacto busca proteger a la Amazonía de delitos ambientales

Publicado no Latinoamerica21

Por Carolina Andrade

Deforestación ilegal, minería ilegal, tráfico de drogas y violencia letal: nombre su flagelo y la cuenca del Amazonas rara vez decepciona. Pero como muestra un pacto inusual entre policías, fiscales, autoridades ambientales y expertos en lavado de dinero reunidos recientemente en Manaus, es posible responder activamente a este desafío.

Si bien es demasiado pronto para decir que la cuenca del Amazonas se está derrumbando, el evento organizado por el Instituto Igarapé, con apoyo de Interpol y de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos fue un paso significativo para revertir la situación. El evento reunió a expertos de Brasil, Colombia y Perú para reflexionar sobre la situación desesperada que enfrenta el icónico bioma tropical, sus pueblos y el clima global.

Los delitos ambientales como el acaparamiento ilegal de baldíos, el tráfico de tierras, la tala ilegal y la extracción de oro están arrasando la cuenca del Amazonas a un ritmo vertiginoso, como lo advierten diversas investigaciones. Esto no es una tragedia ambiental; cada uno de estos actos es un delito, típicamente agrupado con otros delitos.

Leia o artigo

The Igarapé Institute uses cookies and other similar technologies to improve your experience, in accordance with our Privacy Policy and our Terms of Use, and by continuing to browse, you agree to these conditions.

O Instituto Igarapé utiliza cookies e outras tecnologias semelhantes para melhorar a sua experiência, de acordo com a nossa Política de Privacidade e nossos Termos de Uso e, ao continuar navegando, você concorda com essas condições.

Pular para o conteúdo