Brasil y América Latina: ¿Qué Liderazgo es Posible?

Original em Espanhol

Por Robert Muggah
Maio de 2013

Este conjunto de artículos busca avanzar el análisis sobre el papel de Brasil en la construcción de una gobernanza regional, en el contexto de cambios profundos en la economía y geopolítica internacional. Con el fin de la Guerra Fría, la influencia de Estados Unidos en la región se redujo en intensidad y se modificó en su naturaleza. En la actualidad los países latinoamericanos tienen mayor autonomía frente a los condicionantes geopolíticos internacionales y la actuación de los Estados Unidos pasó a ser menos intrusiva en los asuntos  políticos domésticos y más volcada a temas de comercio e inversión, firmando tratados de libre comercio con varios países. A su vez, nuevos actores externos pasaron a tener incidencia  en América del Sur, siendo China el caso más saliente. El interés estratégico central de China es garantizar el suministro regular de commodities agrícolas, energéticas y minerales y ampliar la participación de sus productos manufacturados en las importaciones regionales. Con este fin, viene incrementando la inversión directa en la región, ofreciendo créditos, tanto para asegurar el suministro de materias primas como para expandir su comercio, apoyándose inclusive, cuando posible, en tratados.

VER PDF

The Igarapé Institute uses cookies and other similar technologies to improve your experience, in accordance with our Privacy Policy and our Terms of Use, and by continuing to browse, you agree to these conditions.

O Instituto Igarapé utiliza cookies e outras tecnologias semelhantes para melhorar a sua experiência, de acordo com a nossa Política de Privacidade e nossos Termos de Uso e, ao continuar navegando, você concorda com essas condições.

Pular para o conteúdo