Enfrentando la violencia contra las mujeres a través de políticas de movilidad

 

Con la evolución en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, el registro de la violencia también aumentó. Al mismo tiempo, gobiernos, entidades privadas y organizaciones de la sociedad civil han planteado diversos tipos de intervenciones que tienen como objetivo el fin de la violencia contra las mujeres. Sin embargo, según la Plataforma EVA elaborada con el apoyo de Uber, solamente el 9% de las políticas públicas dedicadas a esta temática en Brasil, Colombia y México fueron evaluadas. Esto significa que se elaboran y se implementan políticas que no sabemos si funcionan. 

 

Con el objetivo de brindar mayores elementos a personas tomadoras de decisión sobre la implementación de políticas públicas con base en evidencias, el Instituto Igarapé, con el apoyo de Uber, analizó 99 evaluaciones de políticas públicas alrededor del mundo e identificó los fundamentos centrales para prevenir y erradicar las violencias contra las mujeres. Este documento aborda algunos de estos fundamentos con un enfoque en aspectos relacionados a la movilidad, y cómo ésta puede contribuir para fortalecer factores de protección y mitigar los factores de riesgo, actuando directamente en favor de la seguridad y en el empoderamiento de las mujeres.

 

Leer la publicación

 

 

The Igarapé Institute uses cookies and other similar technologies to improve your experience, in accordance with our Privacy Policy and our Terms of Use, and by continuing to browse, you agree to these conditions.

O Instituto Igarapé utiliza cookies e outras tecnologias semelhantes para melhorar a sua experiência, de acordo com a nossa Política de Privacidade e nossos Termos de Uso e, ao continuar navegando, você concorda com essas condições.

Pular para o conteúdo